Vistas de página en total

miércoles, 9 de marzo de 2011

Eleva tu autoestima

 
     En el último rincón de las oficinas de una empresa, había un escritorio lleno de papeles. Sergio era el encargado de clasificarlos y archivarlos. Llevaba veinte años en ese mismo puesto, gris y olvidado, insatisfecho y triste. Estaba ahí, simplemente, por que él pensaba que no tenía lo necesario  para progresar, que había obtenido de la vida, exactamente lo que merecía.
     Desde su puesto en ese rincón, y mientras ordenaba sus papeles, Sergio observaba lo que ocurría a su alrededor, y muchas veces reflexionaba que algunos procesos de la empresa podrían mejorarse,  pero como nadie se había preocupado por pedirle  su opinión,  y él tampoco se atrevía a expresarla, permaneció en silencio guardándose  para sí el resultado de sus observaciones, pensando que no eran importantes después de todo.
     Cierto día, un nuevo director, joven y dinámico, llegó para hacerse cargo de la empresa. Sabía que ésta no funcionaba como era debido, así que decidió recorrerla para presenciar de primera mano como se hacían las cosas. Un secretario avanzaba detrás de él,  tomando notas de las sugerencias de los empleados. Hasta ahora, lo que había anotado en su libreta eran cosas como: “deberían de poner café caliente en cada piso”, o “deberían concedernos media hora más para comer”, o “necesitamos computadoras nuevas”.
     Al final de su recorrido, el nuevo director se sentía un poco perdido. Miró a su secretario, el cual movió la cabeza: no habían dado con nada que fuera realmente útil a la empresa.
     Cuando pasó por el escritorio donde estaba Sergio, ya de regreso a su oficina, el empleado se inclinó sobre sus papeles, con la esperanza de que el nuevo director no notara su presencia. Pensaba que seguramente sería despedido,  por que su labor no era realmente tan necesaria en la empresa, y podía ser fácilmente sustituido, a sus 48 años por alguien más joven.
     Pero el nuevo director sí lo vio y , deteniéndose ante su escritorio , preguntó:
-          ¿y usted como se llama y que hace?
-          Mi nombre es Sergio Ramos, y archivo papeles – contestó el empleado, con un hilo de voz.
     El secretario anotó el nombre en su lista.
-          ¿cuanto tiempo tiene en esta empresa? – volvió a inquirir el director.
-          Veinte años, señor – fue la tímida contestación.
     El director lo miró. Después, volteó la cabeza, observó a su alrededor y dijo:
-          ¿nunca se ha movido de este lugar?
-          No.
-          Desde aquí puede ver muchas cosas.
-          Si, efectivamente – respondió Sergio, extrañado del rumbo que tomaba la conversación.
-          ¿y que ha visto? – quiso saber el director.
     Sergio calló por unos momentos. Observó al director, que lo miraba amigablemente, con una sonrisa entre los labios. Y, por primera vez en muchos  años, se dio cuenta de que alguien quería escucharlo. Se sintió de pronto muy bien, y hablo con voz un poco más segura cuando respondió:
-          Pues que algunos procesos se tardan demasiado tiempo. Por ejemplo. Cuando llega una orden de compra, pasa a aquel departamento – dijo, señalando una esquina - , donde la revisan ; de ahí pasa a aquel departamento de allá, donde la programan; enseguida, aquella persona de más allá revisa de nuevo la orden, y se comunica con el área de surtidos para decirle que le van a llevar una orden; a su vez, el área de surtidos va reuniendo todo lo que la orden pide; el departamento de revisiones checa si está todo completo, remite la orden y el pedido para su aprobación. Éste lo lleva al área de embarque, donde el pedido permanece una semana, por que hay otros muchos pedidos atrasados. Todo el proceso lleva aproximadamente tres semanas, Es frecuente que el cliente ya no quiera el pedido cuando le llega, y creo que por eso estamos teniendo menos ventas.
     Sergio dijo lo anterior casi en un solo respiro.
     Guardó silencio cuando terminó y el director, impresionado, preguntó:
-          ¿y como cree usted que eso podría remediarse?
     Entonces Sergio dio una idea que se le había ocurrido hace años
-          Crear  un departamento central para surtir las órdenes, que coordine al área de surtidos, que programe los pedidos, y que agilice todo el proceso. Creo que podríamos reducir esas tres semanas a tres días.
     El director lo miró y, dándose vuelta, ordenó mientras se alejaba:
-          Venga a mi oficina por favor.
     Sergio sintió que el estómago se le iba a los pies. El directos iba a correrlo, seguro. ¿Por qué habría hablado? Ahora, perdería su trabajo, que era mísero, pero lo único que tenía, y a su edad, nadie querría emplearlo.
     Solos en la oficina (bueno con la presencia del  infaltable secretario) , el director le dijo :
-          Señor Ramos, usted es una persona que ha permanecido veinte años en su escritorio, lo cual es un desperdicio, porque tiene usted una mente aguda y creativa, y es muy buen observador. Desde este momento lo nombro gerente de operaciones, por que creo que nadie conoce esta empresa como usted. Dispondrá de oficina propia, todos los recursos y personal que necesite, y un sitio en el consejo directivo de la empresa. Su suelto será revisado y aumentado de acuerdo con su nueva responsabilidad. ¿acepta?
     No le preguntó: “¿cree que podrá hacerlo?”.  El director estaba seguro de que Sergio era capaz.
     Y así, ese hombre que había estado relegado dos décadas, con una autoestima por los suelos, se dio cuenta de que poseía grandes cualidades. Pero lejos de creerse, trabajó eficientemente y, en dos años, la empresa era líder en el mercado.

martes, 8 de marzo de 2011

Arroja el lastre

     Cierta vez, una actriz muy famosa decidió realizar un viaje en globo aerostático para hacerse publicidad. Llegó  equipada con un maletín bastante pesado,  en el que cargaba cosas que pensaba iba a necesitar, como su enorme estuche de cosméticos, dos o tres botellas de perfume, dinero en efectivo, la estatuilla que recientemente había ganado en un festival cinematográfico ( para mostrarlo a la prensa), paraguas, un abrigo de piel hasta los tobillos para hacer su descenso triunfal, en fin : todo lo que ella consideraba valioso, por que le ayudaba a verse mas hermosa o mas importante, iba en ese maletín.
     La mañana era hermosa cuando, después de cruzar la explanada por donde el globo la esperaba, posar ante las cámaras y conceder varias entrevistas, finalmente subió al aerostato ayudada por el piloto,  quien también se encargó de subir a bordo la pesada pieza de equipaje.
     Una corriente de fuero surgió desde el tanque principal, y el globo se elevó hacia las nubes. La actriz, feliz, saludaba a la prensa y a sus fanáticos desde la canastilla. De pronto, no fue más que un punto colorido que resaltaba alojándose en el azul del cielo.
     Cuando estaban a más de 500 metros de altitud, las cosas comenzaron a ponerse mal. Por algún motivo, el globo comenzó a perder altura. El piloto , hombre experimentado, fue tirando una a una las bolsas de arena que pendían de los bordes de la canastilla. El aparato se elevó un poco, pero una fuerte ráfaga de viento lo sacudió, y comenzaron a descender de nuevo, esta vez con cierta velocidad.
     -¡ Haga algo! - gritó la actriz, asustada.
     El piloto, entonces, tomó el maletín de la mujer y con gran trabajo lo apoyó en el borde de la canastilla par tirarlo.
     -¿ pero que hace? - preguntó ella.
     - voy a tirar su maletín señora -  respondió el piloto -. Es demasiado pesado, y necesitamos estar lo más ligeros posible para poder elevarnos y tomar una corriente de viento que nos lleve a nuestro destino.
     - ¿pero no puede tirar otra cosa? - protestó ella.
     - ya no hay nada más que tirar - respondió él.
     - imposible. Piense en otra forma de arreglar este problema - la actriz adelantó la barbilla, para mostrar que estaba dando una orden - . Todo lo que hay en ese maletín vale mucho dinero, por no hablar de  la estatuilla que con tanto trabajo me gané.
     El piloto la contempló por un breve momento. El globo seguía descendiendo. pronto ya no podría elevarlo, y se estrellarían contra el suelo.
     - Todo lo que usted lleva en ese maletín, incluyendo su premio, puede reponerse señora -  dijo al fin , con voz firme y pronunciando muy bien las palabras - , pero la vida de usted, y la mía, no tienen precio.
     - ¿ qué quiere decir? - inquirió la actriz.
     - Que tiene usted que elegir : el maletín o la vida de ambos. Tirarlo es nuestra única salvación.
     En ese momento, viendo en peligro su existencia y la de aquel hombre que le había hablado con la verdad, la actriz se dio cuenta de que lo único que realmente valía la pena en este mundo era conservar la vida para poder seguir el camino hacia la autorrealización.Así que , asintiendo a, ayudó al hombre a tirar por la borda el pesado maletín.
     El globo respondió como un ser vivo,. Libre del lastre que lo arrastraba al suelo y a una catástrofe segura, se elevó. El piloto lo puso en una trayectoria de una corriente de viento y poco después, el aerostato descendió a salvo en una plataforma. De inmediato, la actriz se vio rodeada por una nube de reporteros.
     - ¿le gustó su viaje en globo? ¿ Qué nos puede decir de su experiencia?
     La actriz miró al piloto y ambos sonrieron. Después, ella se volvió hacia los representantes de la prensa y dijo :
     - Sólo puedo decirles que la mujer que subió a ese globo no es la misma que la que bajó. Aprendí que  a veces, la única manera de sobrevivir es tirar todo lo que no te sirve.

jueves, 3 de marzo de 2011

Las cinco nuevas reglas del dinero

1.-  el conocimiento es dinero.
En la actualidad, los activos tradicionales no te hacen rico ni te proporcionan seguridad financiera por que es posible perder dinero en los negocios, los bienes raíces, acciones, bonos e incluso en la plata. El conocimiento te hace rico y la carencia del conocimiento te empobrece.
2.- Aprende como usar la deuda.
Después de 1971 el dólar estadounidense pasó de ser un activo a ser un pasivo; es decir, deuda. La deuda se expandió por que los bancos podían producir más dinero al crear más deuda. El desastre subprime que atravesamos lo ocasionaron los bancos subprime y los prestarios subprime. Obviamente, el rico y el pobre tienen que aprender a dar un mejor uso a su deuda. La deuda en sí no es un factor negativo, pero su mal uso sí lo es. La deuda puede hacerte rico o pobre. Si quieres avanzar en el ámbito financiero, tienes que aprender a usarla, no a abusar de ella.
3.- Aprende a controlar el flujo de efectivo.
Después de que el dólar se convirtió en deuda, el objetivo del juego fue hacer que tu y yo nos endeudáramos. Cuando te endeudas, tu flujo de efectivo fluye de ti hacia otros. Hoy en día hay muchas personas en problemas financieros porque la cantidad de efectivo que fluye que fluye desde sus bolsillos hacia afuera es demasiado grande y el efectivo que fluye hacia los mismo, es muy poco. Si planeas obtener la seguridad financiera debes hacer que el efectivo fluya hacia tus bolsillos.
4.- Prepárate para los malos tiempos y vive solamente los buenos.
La última depresión convirtió  a muchas personas ricas en personas más ricas y empobreció aún más a las personas pobres. Es decir, algunas personas ven oportunidad en las depresiones y otros las reciben como una crisis.
5.- la necesidad de velocidad.
El dinero evolucionó desde el trueque hasta la creación del dinero digital, gracias a ella, el sistema financiero mundial adquirió velocidad. Hoy en día, la gente lenta se queda rezagada. Una persona con un buen puesto puede realizar negocios 24 horas al día y siete días a la semana. Pero en lugar de ganar dinero mensualmente, pueden hacerlo por segundo.
Algunas preguntas para reflexionar:
a)      ¿Te pagan por mes, hora, minuto o segundo?
b)      ¿Ganas dinero durante ocho horas al día o 24 horas al día, los siete días de la semana?
c)       Si dejaras de trabajar, ¿Seguirías recibiendo ingresos?
d)      ¿Tienes muchas fuentes de ingreso?
e)      En el caso de ser empleado, ¿Trabajas para alguien que se esta quedando rezagado?
f)       ¿Tus amigos y familiares avanzan o también están estancados en el aspecto financiero?


miércoles, 2 de marzo de 2011

¿Que es la autorrealización?



     Una empresaria pasó por un pueblito del condado de Yorkshire, en Inglaterra, de camino hacia Londres, donde sostendría una importante reunión de negocios.
     Al dar vuelta a una calle, se topó de pronto con el jardín más hermoso que hubiera visto nunca: estaba sembrado de rosas de todos colores, y al fondo del predio se veía una pequeña cabaña, tan encantadora que parecía salida de un cuento de hadas. Una mujer de mediana edad se movía entre los rosales, podando algunos, removiendo la tierra de otros, deteniéndose para aspirar el perfume de las flores de más allá.
     Impresionada ante la belleza del lugar, que parecía realmente una tarjeta postal, la empresaria detuvo su costoso auto deportivo frente a la verja de hierro forjado y llamó a la mujer.
     -Disculpe, sus rosas son muy bellas. ¿Podría venderme una docena?
     - se las regalo - dijo  la mujer- , mis rosas no están a la venta, pero puedo obsequiarlas a alguien que realmente las aprecie.
     Y mientras decía esto, cortó doce rosas de otros tantos rosales, y entregó a la empresaria un precioso ramo fragante. Ésta lo tomó sorprendida, diciendo:
     -  Se lo agradezco mucho. Oiga, ¿no ha pensado nunca en hacer negocio con sus rosas? Se
venderían muy bien y usted podría ganar mucho dinero.
-  ¿ y para qué me serviría ? – Preguntó la jardinera , sonriendo.
     - Pues…pues… - la empresaria se quedó de momento sin palabras: ¿ cómo era posible que alguien hiciera semejante pregunta? – podría  tener una bien provista cuenta en el banco, y después podría retirarse a hacer lo que usted quisiera – dijo al fin - . Yo lo haría si fuera usted. Mi sueño – continuó  - , sería, por ejemplo, tener una cabaña como la suya, y ninguna preocupación más que cultivar rosas tan bellas …
     Calló al darse cuenta de lo que estaba diciendo.La jardinera la miraba sonriente.
     - Pues … parece que yo ya he cumplido su sueño – le dijo a la empresaria  - .Como ve, no necesito vender mis rosas…
     La mujer de negocios asintió sin saber que decir. Momentos después, se alejaba por la carretera en su auto deportivo. Y por primera vez,  se dio cuenta de lo que quería hacer con su vida…

martes, 22 de febrero de 2011

La vocecita



      Todos tenemos sueños que nos parecen imposibles. Digamos que el tuyo es ser un gran escritor, o un artista de renombre. Pero sabes (crees) que nunca lo lograrás, así que te dedicas a la administración de empresas, no por que eso te guste, sino por la facilidad de encontrar empleo, o poder ganar más dinero.
     Y hay ocasiones en que quieres decir cosas que callas. O quieres hacer cosas que no haces. O tienes reacciones que no dejas salir. O, en términos más frívolos, te pones un suéter que no te gusta, para que tu tía Margarita, quien te lo tejió no se ofenda.
     Bueno, todo eso que ocurre en el fondo de ti mismo, todos esos suelos, todas esas palabras, todas esas reacciones, todos esos anhelos y gustos secretos, son manifestaciones de tu verdadero yo, que te manda mensajes todo el tiempo, a veces con una voz tan débil que no la escuchas, a veces con verdaderos alaridos.
     Desde luego tu verdadero yo no es una “hermanita de la caridad”. Así como tiene su lado bueno, tiene también su lado malo. Y está bien controlar ese lado malo, pero no es conveniente ponerle un freno a ese lado bueno y luminoso de tu personalidad.
     La gran mayoría de las personas no está muy segura de cual es su verdadero yo. A eso se refiere la frase: “no se encuentra a sí mismo”. Pero cuando realmente se buscan y se encuentran, descubren cosas que no sabían de sí mismos, y generalmente se dan cuenta de que han conseguido amarse y aceptarse tal y como son. Han escuchado su voz interior y le han hecho caso.
     Esa voz interior que nadie más que tú escucha, te dice cosas acerca de ti, cosas reales, normalmente positivas o más de acuerdo con tu personalidad. Hay que estar atentos para evitar el lado malo de nuestra personalidad, y acrecentar el bueno, para ser como realmente somos.
     Es decir, vamos a empezar a escuchar esa voz. Piensa en como te gustaría ser. Tal vez popular o lograr un puesto más alto, o atreverte a decir lo que piensas, o a decir que no cuando sientas que debes decirlo o te gustaría dedicarte a algo en especial y no  a la profesión que actualmente tienes. Es posible que descubras que te gustaría ser una persona totalmente distinta y mejor de lo que eres.
     Ese deseo que quizás no compartes con nadie más que contigo, puede ser una manifestación de tu voz interior que te habla al oído, y puede encerrar la verdadera esencia de tu verdadero yo.

martes, 15 de febrero de 2011

La toma de decisiones

     La clave esta en tomar decisiones acertadas, propias y firmes. El asunto no es tan complicado. Una decisión buena o mala puede cambiar el rumbo de tu vida, y esta no es una frase celebre sino una verdad absoluta. Lo peor del caso es que suele ser  sólo con el paso del tiempo que nos damos cuenta  si estuvimos acertados o equivocados. Asi, la peor decisión de tu vida pudo parecer buena en su momento, pero era tan grande el numero de variables, que las cosas no tomaron el rumbo que debían y todo salió al revés. Y, por el contrario, una decisión que parece errónea puede salir bien.
     La conclusión es que la toma de decisiones de ninguna manera es una ciencia exacta. Y tampoco es un asunto de prueba y error, (aunque en ocasiones se convierte precisamente en eso), porque la prueba puede ser una oportunidad única y el error puede salir muy caro. Podríamos entonces, calificarlo como un autentico arte que pone en juego no sólo la imaginación y la creatividad, sino la capacidad de análisis, el ingenio, el cálculo, el instinto y el siempre interesante factor de riesgo.
     ¿Cómo entonces se toma una buena decisión? Bueno, primero tenemos que evaluar las posibilidades. No dudamos que haya muchas personas visionarias que se dejen llevar por el primer impulso al tomar una decisión. Pero también hay millones que juegan a diario la lotería y no se sacan ni un cacahuate. La toma de decisiones debe de tener un enfoque racional. Es necesario evaluar los pros y los contras., tanto los evidentes como los ocultos (aquí entra en juego la imaginación), y otorgar a cada uno un peso específico, es decir, un valor para obtener una especie de marcador final, que te dirá si tus probabilidades son de ganar o de perder.
     Segundo, piensa con la cabeza pero también con el corazon.Una vez que estén evaluadas las posibilidades, hay que escuchar la voz interior. No es seguir un impulso, sino utilizar ese instrumento de raciocinio relámpago que es la mente emocional. Si a pesar de todas las posibilidades en contra, sientes cual es la decisión correcta, entonces tómala.¿ de que sirvió entonces la evaluación? Para saber que puede salir mal y estar preparado para afrontar las posibles torceduras en el ritmo derivadas de las variables.
     Tercero, pedir opiniones calificadas. Hay veces (más de las que uno quisiera) en que las cosas no son tan claras, ni tan fáciles. Si no puedes hacer una valoración real, si tu voz interior permanece callada, o los pros tienen el mismo peso específico que los contras, es hora de pedir ayuda a gente autorizada para darte una opinión. Esta persona debe ser:

1.       Alguien en quien confías
2.       Alguien que sepa del asunto
3.       Alguien que no esté prejuiciado
4.       Alguien que realmente quiera ayudarte.

     Cuarto, despojarte de presiones. La presión puede ser pésima consejera. Sea emocional, psicológica, amorosa. La toma de decisiones es en esencia un acto creativo y como tal debe realizarse con la mente tranquila y relajada. Cuando tratas de hacer algo sintiéndote presionado, estarás haciendo lo que se llama “un esfuerzo transformado”. Tu mente dará vueltas y vueltas sobre lo mismo, o bien se dejará llevar por lo primero que se le ocurra.
     Finalmente, ser flexible. Un error común es aferrarse a una decisión tomada. Esto da carácter de permanente aun error y limita tu campo de acción. De modo que no te cases con tus decisiones, a menos que prueben ser las acertadas después de un tiempo razonable. Por ejemplo, digamos que has decidido poner un negocio. Si al cabo de seis meses no has tenido ni un solo cliente, es hora de retrazar tus objetivos y ver en que has fallado.
     De sabios es cambiar de opinión, así que una mala decisión no tiene por que ser una cadena perpetua, a menos que hayas decidido meterte al narcotráfico y no te puedas salir por que te balacean. Lo que quiero decirte es que nunca es tarde para arrepentirse. La vida esta en cambio constante, como también lo estas tu y tus circunstancias. Lo que hoy es bueno, puede no serlo mañana y lo que hoy parece malo, puede resultar el mejor acierto de tu vida. Flexibilidad es el secreto, pero hasta que no decidas que debes cambiar tu primera determinación, échale a las cosas todas las ganas del mundo para que funcionen. Por que arrepentirse es una posibilidad y cambiar de rumbo es una opción, pero es mucho mejor tomar el rumbo correcto desde el principio.

lunes, 14 de febrero de 2011

Una guía para una autoestima saludable

     Los siguientes puntos son un plan para aprender a quererte. Cada una dará su resultado particular, es decir,  que cada una te ayudará a sentirte mejor. De modo que si las practicas todas, pronto habrás aumentado tu autoestima y te sentirás diferente.
Cambia lo que puedas y acepta lo demás
Hay cosas que puedes cambiar  y cosa que ni intentarlo, por que es imposible. Y esto va desde tu aspecto físico hasta tu entorno inmediato. El secreto esta en ver que tienes, que puedes cambiar y que es lo que no tiene remedio.

¡No te dejes!

     Otro de los síntomas de la baja autoestima es que quien la padece normalmente deja que los demás le pisoteen. En sentido figurativo, claro, por que si esto es en sentido literal, necesitas tratamiento psiquiatríco.Tienes todo el derecho del mundo a que los demás te respeten, te traten bien y no intenten aprovecharse de ti. Pero la triste realidad es que si te pisotean, se debe a que tu te estas dejando. Así que no te dejes. Quien se moleste porque no te dejaste pisotear, ya tiene dos trabajos!

No vivas en función de lo que otros opinen

     Debes de tener tus porpias opiniones, hacer lo que a ti te parezca correcto, y fijarte tus propias metas sin tomar demasiado en cuenta la opinión de los demás. Si tu sabes que puedes hacerlo, entonces PUEDES. ¡punto!

No te compares con el resto de la gente

     Todos somos diferentes. Tu como persona, eres único y distinto a todos los demás. En ese sentido, trata de ser tú. Y no te midas con la vara con la que mides al resto de la gente. Las comparaciones siempre son malas, sobre todo cuando sales perdiendo en dicha comparación. Y también cuando sales ganando. Tu debes ser tú por ti, y no por otros.Tu res tu propia motivación principal. En ningún lado vas a encontrar una motivación ni siquiera parecida.

Date ánimos

     En vez de estarte reprochando todo el tiempo por tus debilidades o tus equivocaciones, procura darte ánimos. Para esto, nada mejor que tratarte como si tú fueras tu mejor amigo. Y no como tu peor enemigo. Si un amigo de equivoca, no le dirás que es estúpido. Le dirás que aprenda de la experiencia, que no sea tan duro consigo mismo, que seguramente la próxima vez lo logrará, en fin, le levantarás el ánimo. Y eso es lo que tienes que hacer contigo mismo, todo el tiempo.

No tomes el fracaso tan a pecho

     Fracasar no es la derrota final. En realidad, cada fracaso te enseña algo y te hace adquirir experiencia. Equivocarse no solamente no es horrible, sino que es necesario para aprender a hacer las cosas. La clave es analizar en que fallaste, que fue lo que salió mal, y cómo puedes hacer para no caer en lo mismo otra vez.

Conoce tus capacidades.

     Para algo sirves, por que tienes un cerebro que funciona. Para descubrir tus capacidades, simplemente fíjate en lo que disfrutas hacer. Por ejemplo, jugar futbol, pintar, escribir o armar cosas. Haz una lista de todas las cosas que te gustaría aprender y lo que sabes hacer. Esto te dará un panorama de lo que tienes y puedes lograr.

Toma tus propias decisiones.

     Lo importante aquí es que seas tu quien maneje tu vida, no otra persona. Puedes comenzar con decisiones pequeñas, como que te vas a poner hoy, para ir tomando decisiones difíciles. una buena manera de tomar decisiones es analizando los pros y los contras, y ver que es lo peor que puede pasar si decides por una cosa u otra. Además es de sabios cambiar de opinión, las decisiones que tomes no tienen que ser para siempre, y si ves que es una decisión equivocada, puedes rectificar tu rumbo, lo cual, por cierto, no significa que estés dando marcha atrás.

No le tengas miedo a la gente

     La gente no muerde.Y si de pronto alguien te rechaza, quenote afecte, por que tampoco es para morirse.Toda la gente es insegura en un momento dado, así que no estas solo en tu problema.Anímate a saludar, a participar, a relacionarte con los demás, sin pensar que eres un bicho raro y que nadie te quiere.

Disfruta de tu soledad

     Es bueno estar solo a veces, puedes hacer las cosas que te gustan, pensar, escuchar música, crear, tratar de conocerte a ti mismo. En el momento en que puedas estar a solas contigo mismo sin sentirte aislado, querrá decir que te aceptas y no necesitas de los demás para ser feliz.
 
     Quierete, aceptate, superate.No tienes que ponerte la bota en el cuello a ti mismo. Sigue estos puntos y recupera o construye tu autoestima.Quizas al principio, como cualquiero inicio, te cueste un poco, pero conforme vayas avanzando, será más y más fácil hacer las cosas que ahora tanto te cuestan. Tu puedes. Todo esta en que te convenzas.